¿Qué es el ruido blanco?

El ruido blanco es un tipo de sonido que contiene todas las frecuencias audibles del espectro sonoro humano (aproximadamente de 20 Hz a 20.000 Hz), distribuidas con la misma intensidad. Esta característica lo convierte en un sonido constante, uniforme y sin variaciones, similar al que produce una televisión sin señal, un ventilador o el sonido de una cascada suave.

¿Cómo funciona el ruido blanco?

El ruido blanco actúa como un «manto acústico» que cubre otros sonidos del entorno. Al emitir todas las frecuencias a la vez, nuestro cerebro se enfoca menos en ruidos concretos como coches, ladridos o voces, lo cual permite:

  • Dormir mejor
  • Concentrarse durante el estudio o trabajo
  • Calmar a bebés inquietos
  • Aliviar tinnitus o zumbidos en los oídos

¿Por qué se llama “ruido blanco”?

El nombre proviene de una analogía con la luz blanca, que se compone de todos los colores del espectro visible.

De manera similar, el sonido blanco agrupa todas las frecuencias del sonido que el oído humano puede percibir. Es una forma de ruido «neutra», sin énfasis en frecuencias graves o agudas.

Ejemplos cotidianos de ruido blanco

Algunos sonidos cotidianos que se consideran ruido blanco o se le asemejan:

  • El aire acondicionado funcionando
  • Un secador de pelo
  • El sonido del mar o la lluvia fuerte
  • Un ventilador girando

Usos del ruido blanco en la vida diaria

💤 Para dormir

El uso más popular. El ruido blanco bloquea ruidos molestos y crea un entorno estable para dormir profundamente, tanto en adultos como en bebés.

👶 En bebés

Muchos pediatras lo recomiendan para calmar el llanto o ayudar al descanso. El ruido blanco les recuerda el sonido del útero, lo que les aporta seguridad.

📚 Para estudiar o trabajar

Crea un ambiente sin distracciones, ideal para tareas que requieren concentración.

🎧 Terapia para el tinnitus

Personas con zumbido en los oídos lo utilizan para enmascarar ese sonido y reducir su percepción.

¿Es seguro usar ruido blanco?

Sí, si se utiliza correctamente:

  • Volumen moderado (no más de 50-60 dB)
  • Uso puntual (por ejemplo, solo durante la noche o el estudio)
  • Alejar el dispositivo del oído, especialmente en bebés

Evita usarlo durante todo el día sin pausas, y no lo conviertas en una dependencia para dormir, especialmente en niños pequeños.

¿El ruido blanco tiene contraindicaciones?

No suele tener efectos secundarios, pero en algunas personas puede resultar molesto, generar dependencia o incluso interferir con el sueño si no se ajusta el volumen o la duración adecuadamente.

Máquinas de ruido blanco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.